Skip to main content

La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo de INEGI fue cancelada para los siguientes dos meses, pero en su lugar se estrenó la Encuesta Telefónica de Ocupación y Empleo que nos deja una tasa de 47.5% de Población Económicamente Activa en abril, esto representa una disminución del 12.3% con respecto al mes de marzo, es decir, 12 millones de personas económicamente activas que posiblemente se encuentren en un estado de suspensión laboral temporal ocasionado por la pandemia.

Es importante señalar que se trata de una suspensión sin percepción de ingresos de por medio y sin certeza de si se mantiene el vínculo laboral o de retorno al trabajo.

El número de personas que no están trabajando, pero activamente buscan empleo pasó de los 1.7 millones en marzo a 2.1 millones en abril. Dichas personas, en su mayoría, están a la espera de volver a sus actividades. De los sectores económicos más afectados se encuentran los de turismo, Estados como Baja California Sur y Quintana Roo donde en este último las caídas de empleo presentaron una pérdida del 24% de empleos formales.

La población no ocupada con disponibilidad para trabajar, pero sin buscar activamente, pasó de 5.9 millones de personas en marzo, a veinte millones en abril, ya que la mayoría de ellas están a la espera de volver a retomar sus actividades y otra parte siente la necesidad de volver al escenario laboral producto de las nuevas condiciones generadas durante la cuarentena.

La Tasa de Informalidad Laboral bajo en 8 puntos porcentuales con un 47.7% comparada con el mes de marzo. La población informal salió del mercado laboral pasando ahora a la población no económicamente activa con disponibilidad. Estados como Guerrero y Oaxaca se encuentran dentro de los más afectados tomando en cuenta que más del 80% de su población obtiene sus ingresos de la informalidad.

El mercado laboral mexicano se encuentra en crisis, en estos momentos es difícil saber si pronto habrá una pronta recuperación una vez concluida esta emergencia sanitaria. La incertidumbre no sólo alberga al mercado en general sino a cada persona que se encuentra a la espera de reintegrarse a la actividad laboral tan pronto le sea posible.

En Think! Mercadotecnia realizamos un pequeño ejercicio en Facebook con la intención de generar reacciones respecto a las diferentes situaciones laborales actuales en donde participaron más de 226 usuarios, la publicación alcanzo las 226 reacciones y 11 comentarios compartiendonos otras situaciones laborales, acá te lo compartimos:

         

Entre otros comentarios dentro de la publicación algunos usuarios compartieron que se encuentran en casa sin trabajar y aún recibiendo un salario, y otros están esperando bajo promesa por parte de sus jefes regresar a sus trabajos y obtener su ingreso.