Adaptarse o desaparecer es lo que la generación Alfa les dice a las marcas. El proceso de reinventarse va más allá de los pequeños cambios que se puedan aplicar en la actualidad, estamos en la era tecnológica, la era de los gadgets, los datos, de las apps completas, del click en touch y de la inteligencia artificial.
Las nuevas generaciones llegan conforme pasan los años. Los millennials fueron en su momento una generación controversial y los que marcaron tendencias, sobre todo en la adaptación a los gadgets tecnológicos. Cada generación ha mostrado marcadas diferencias respecto a las anteriores con sus características y, en este sentido, ¿qué les toca hacer a las marcas? La palabra clave es: Adaptarse. La marca que crea que el mercado tiene que adaptarse a su a oferta está equivocada, son las empresas a quienes les toca adaptarse a los cambios del mercado, y vaya que las exigencias de los clientes cambian rápido.
Este reto lo observamos en la famosa generación millennial, donde la revolución tecnológica cambió totalmente el comportamiento de compra al que estábamos acostumbrados. En este sentido, es hora de conocer la nueva generación, los hijos de los millennials: la generación Alfa. Esta generación es el foco de atención para muchas empresas que quieren anticipar los gustos y preferencia, porque es fundamental innovar para persistir.
¿Qué sabemos de esta generación?
- Están hiperconectados y no se conforman con medios tradicionales. ¿Has visto niños que usan su tableta mientras la televisión permanece encendida? ¿Tiene menos de 10 años y ya ha pedido su celular?
- Las apps serán el método más atractivo para el consumo. Desde la generación anterior vimos cómo las aplicaciones tomaron gran relevancia creciendo rápidamente. Ahora los Alfa esperan encontrar todas las soluciones al alcance de una app. De hecho, se ha observado cómo ha incrementado el número de usuarios millennials en las nuevas plataformas de redes sociales que sienten la necesidad de ponerse al día para supervisar a sus hijos.
- A pesar de que la generación Alfa aún está representada por niños, ya ejercen una fuerte influencia en el comportamiento de sus padres (normalmente padres primerizos).
- Para poder llegar a este segmento, las marcas tendrán que valerse de estrategias de comunicación muy personalizadas y basadas en emociones. Los canales tradicionales no serán suficiente para lograr establecer una comunicación con este público.
- Serán más meticulosos con el uso de su información personal, sin embargo, tendrán mayor disposición a compartirla siempre que la marca ofrezca el valor que ellos buscan.
Es una generación que se encuentra creciendo y cada día se vuelven más importantes para las marcas. Conocer su comportamiento de compra, sus preferencias y hábitos será indispensable para toda empresa, por ello la investigación y el constante monitoreo del mercado, es hoy más que nunca importante para no ser superados.